Proyectos coordinados

Desde prácticamente nuestros inicios participamos en proyectos de convocatorias competitivas europeas, para aportar en la superación de la triple exclusión que sufre la mujer gitana (por género, etnia, y nivel educativo).

La labor realizada en algunos de los proyectos europeos que hemos coordinado ha sido reconocida por la Comisión Europea mediante diferentes distinciones como Gold Award Grundtvig, Succes Story o Good Practice Example.

Proyectos europeos coordinados

Montse-Cortés

XVIII Encuentro de Estudiantes Gitanas de Cataluña

Este año, coincidiendo con el 20 cumpleaños de la entidad, se ha celebrado de manera especial.

El 30 de noviembre del 2019 tuvo lugar el XVIII Encuentro de Estudiantes Gitanas de Cataluña, este año, coincidiendo con el 20 cumpleaños de la entidad, se ha celebrado de manera especial.

El Encuentro se celebró en la Sala Paraninfo del edificio histórico de la Universidad de Barcelona, una sala muy especial y emblemática que durante aquel día también fue gitana.

Cerca de 300 mujeres gitanas provenientes de diferentes puntos de Cataluña, barrios y ciudades, como Font de la Pólvora, Figueres, Girona, Tortosa, Amposta, Reus, Tarragona, Camp-claro, Barcelona, San Adrià de Besós, San Roc, Hospitalet de Llobregat, El Prat, Badalona, etc. Se reunieron con el objetivo de compartir y reflexionar entorno a las mejoras educativas que contribuirán al éxito educativo de nuestro pueblo.

La jornada se inició con la Mesa inaugural, con la presencia de la Sra. Ana Contreras, presidenta de Drom Kotar Mestipen, la Dra. Mercè Puig, Vicerrectora de Estudiantes y Política Lingüística de la Universidad de Barcelona, el Sr. Ramón Vilchez, responsable del Programa del Plan Integral del Pueblo Gitano de la Generalitat de Cataluña, el Dr. Jesús María Prujà, Jefe de la Oficina de Acceso a la Universidad de la Generalitat de Cataluña, y la Sra. Ana Lebrón, Presidenta de la Federación de Asociaciones Culturales y Educativas de Personas Adultas (FACEPA).

Seguida de la conferencia “Adelantos educativos de la mujer gitana” a cargo de la Dra. Jelen Amador y la tabla de referentes con la participación de la Sra. Raquel Sánchez, estudiante de Medicina en la Universidad Pompeu Fabra, Sra. Amparo Santiago Luque, estudiante de Psicología en la Universidad de Barcelona, Sra. Manuela Cortés Fernández, madre y abuela, con titulación de acceso a la Universidad para mayores de 45; la Sra. Sara Santiago Sánchez, estudiante de enfermería en la Universidad de Barcelona; la Sra. Cidipe de Su Cuaresma, madre y abuela, trabajando y en proceso de alfabetización; y la Sra. María Cortés, graduada en Pedagogía por la Universidad de Barcelona.

Todas ellas explicaron sus experiencias en el camino educativo, motivando y animando a las más jóvenes y todas las mujeres a conseguir sus metas, cumplir sus sueños y juntas continuar superando las barreras que nos podemos encontrar a lo largo del itinerario educativo.

Después, se realizaron los grupos de trabajo, donde las participantes pudieron aportar sus reflexiones, actuaciones de mejora, experiencias y la voluntad de continuar construyendo un camino educativo de éxito por nuestro pueblo.

Para concluir la jornada, se pusieron en común las conclusiones de cada uno de los grupos de trabajo y contamos con la actuación de la cantaora Montse Cortés.

 

MEDIOS DE COMUNICACIÓN

El Diario Feminista
“Las mujeres gitanas queremos que los profesionales no decidan por nosotras”
Enlace

Catalunya Ràdio
“Jelen Amador, doctora en Sociologia: “La universitat no m’ha fet menys gitana i tinc més eines per defensar la comunitat”
Enlace

RTVE

 

Catalunya Informació

El diari digital de l’acció social a Catalunya:
“La universitat no m’ha fet menys gitana i tinc més eines per defensar la comunitat”
Alumnes gitanes animen a estudiar per “trencar barreres” i construir un sistema educatiu “més plural”
Enlace

Museu virtual del poble gitano
Las mujeres gitanas hacen suya la Universidad de Barcelona por una tarde con la voluntad de que sea para siempre.
Enlace

Conferencia Final RTransform

Este 7 de septiembre celebramos en el Parlamento Europeo, el cierre del proyecto RTransform. Este proyecto se ha llevado a cabo de la mano de las mujeres gitanas participantes, de Bulgaria, Grecia, Hungría, Reino Unido y España, llevando Los Encuentros de Estudiantes Gitanas de Cataluña a sus zonas, y logrando a través de éstas el cambio en el sistema educativo.

Llega el cierre del proyecto RTransform, y para ello nos trasladamos a Bruselas este 7 d septiembre, para compartir los logros conseguidos en estos tres años, el sueño de llevar Los Encuentros de Estudiantes Gitanas de Catalunya a más territorios se hizo realidad, mujeres gitanas de  Grecia, Hungría, Bulgaria, Reino Unido de la mano de nuestra entidad, celebraron estos encuentros en sus territorios alcanzando cambios en el sistema educativo, a través de reuniones a nivel político, y empoderando a niñas y mujeres gitanas para que sigan formándose a pesar de las barreras que nos encontramos en la sociedad.

Esta vez compartiremos en el Parlamento Europeo, los resultados y el impacto producido por este proyecto.

Espacios de participación

Nuestra Asociación también trabaja en la red y participa en diferentes entidades relacionadas con la comunidad gitana.

Nuestra Asociación también trabaja en la red y participa en diferentes entidades relacionadas con la comunidad gitana, la educación de personas adultas y la lucha en contra de la violencia de género a nivel autonómico, estatal y europeo.

Algunas de estas entidades en las cuales Drom Kotar Mestipen participa son:

Pla Integral del Pueblo Gitano de Cataluña impulsado por el Departamento de Bienestar Social y Familia de la Generalitat de Cataluña, y concretamente con la administración dentro de los grupos de trabajo de la Mujer y Educación y como miembros de su Consejo Asesor.

  • Federación de Asociaciones Culturales y Educativas de Personas Adultas (FACEPA)
  • Consejo Municipal del Pueblo Gitano del Ayuntamiento de Barcelona, tanto en la comisión permanente como las comisiones de trabajo.
  • Centro de Estudios Gitanos de la UB, dentro del Consejo Asesor.
  • Intergrupo del Pueblo Gitano del Parlamento de Cataluña.

 

Aparte de estos proyectos, Drom Kotar Mestipen ha participado como institución colaboradora en otros proyectos europeos y nacionales.

A nivel nacional:

Drom Kotar Mestipen es miembro de KAMIRA, una Federación de Mujeres Gitanas de Córdoba. Estas colaboraciones se hicieron más estrechas durante los últimos años, especialmente con el objetiv de empoderar a la mujer gitana, y la preocupación de como luchar contra la violencia de género y contra el tráfico de seres humanos, que también afecta las comunidades gitanas.

A nivel europeo:

Drom Kotar Mestipen es miembro invitado de tres reconocidas organizaciones que actúan a nivel europeo, donde en cada una de ellas se llevan las voces de las voces gitanas de base.

  • The International Romani Women Network (*IRWN)
  • European Women’s Lobby
  • EU Civil Society Plataform against Trafficking in Human Beings

Romí Prevent contra la violencia de género

El proyecto Romí Prevent, pretende hacer llegar a las mujeres gitanas los recursos y servicios, que existen para las víctimas de violencia de género, además de recoger las necesidades de las mujeres gitanas y las propuestas de  mejora, para hacerlas llegar a esos espacios.

El proyecto Romí Prevent, nace después de detectar que en muchos casos, las mujeres gitanas  víctimas de la violencia de género, no les llegaba la información sobre los recursos o  itinerarios a seguir,  y que en muchas ocasiones eran además víctimas de los estereotipos y prejuicios que tiene la sociedad entorno al pueblo gitano.

Romí Prevent, pretende hacer llegar a las mujeres gitanas los recursos y servicios, que existen para las víctimas de violencia de género, además de recoger las necesidades de las mujeres gitanas y las propuestas de  mejora frente a este servicio, para hacerlas llegar a esos espacios con tal de hacer de éstos un lugar para todas.

Premios europeos

Reconocimiento

Nos han otorgado diferentes premios por nuestro trabajo e impacto social que hemos generado.

Nos han otorgado diferentes premios por nuestro trabajo e impacto social que hemos generado.

  • Premio concedido por el jurado del XX Premio 8 de marzo Maria Aurèlia Capmany – Diálogo Intergeneracional 2006. Ayuntamiento de Barcelona.
  • Placa Francesc Macià 2005. Reconocimiento del papel de la entidad en el campo de la mejora laboral de las mujeres gitanas. Generalidad de Cataluña. Departamento de Trabajo e Industria.
  • Premio Equidad – diferencia entre hombres y mujeres 2002 al mejor proyecto de innovación social, obtenido conjuntamente con el grupo de mujeres de FACEPA y el grupo de mujeres Heura. Instituto Catalán de las Mujeres
  • Sucessful story del proyecto ROM-ACT (Ampliando el acceso de las mujeres romaníes a los sistemas de validación no formales e informales) por la Comisión Europea. Dicho proyecto fue coordinado por la Drom Kotar Mestipen de enero de 2013 hasta diciembre de 2014.
  • Sucessful story del proyecto OED (Alcance, Empoderamiento y Diversidad) por la Comisión Europea. La Drom Kotar ha participado como socio en este proyecto desde diciembre de 2012 hasta noviembre de 2014. Actualmente, la asociación, forma parte de la segunda parte del proyecto, ImplOED, que consiste en la implementación de la primera.

Conferencia Final del Proyecto Europeo Roma Connect

Puedes ver el contenido audiovisual de la campaña  contra el antigitanismo en  este enlace

El próximo 8 de octubre celebramos la conferencia final del proyecto Roma Connect en el Salón de Cent de Barcelona.

Hace dos años, mujeres gitanas de Hungría, Grecia, Rumanía y España nos unimos para crear una campaña con videos de testigos reales. Estos videos se compartieron en las redes sociales con el objetivo de llegar al mayor número posible de personas para concienciar sobre los efectos del antigitanismo.

Proyectos europeos como socias

Oed

Outreach, Empowerment, Diversity” Proyecto financiado con el apoyo de la Comisión Europea dentro del Lifelong Learning Programme- Grundtvig”.

Coordinador: Asociación Europea para la Educación de Adultos (EAEA).

A step forward “Empowering young people and women
from local Roma Communities” Financiado en su mayor parte a través del programa DAPHNE de la Comisión Europea (2013- 2015).
Coordinador: Amalipe.

ms4row

Ms4row

Un sistema de mentoría para mujeres gitanas y su trayectoria profesional y educativa”
El proyecto MS4ROW es un proyecto europeo financiado
en su mayor parte a través del Lifelong Learning Programme de la Comisión Europea (2013-2015).

Coordinador: Cik Trebnje (Eslovenia).

Promoviendo el acceso del pueblo gitano a los programas de aprendizaje permanente, de formación profesional y al mercado laboral a través de la formación de familias en las escuelas de educación primaria” Forma parte del LifeLong Learning Programme. Financiado con el soporte de la Comisión Europea.

Transversalidad de Género en la Educación de la Población Gitana” LifeLong Learning Program financiado con el apoyo de la Comisión Europea (2013-2015).

Coordinador: Unión Romaní.

Implementando proyecto de Difusión, Empoderamiento, Diversidad para una sociedad más inclusiva e igualitaria». Financiado por el programa Erasmus+ de la Comisión Europea (2016-2018).

Coordinador: Asociación Europea para la Educación de Adultos (EAEA).

Superar las desigualdades en las escuelas y las comunidades de aprendizaje: educación innovadora para un nuevo siglo Intercambio de personal de investigación e innovación Marie Skłodowska-Curie (RISE) (2015- 2017). Horizonte UE 2020.
Coordinador: Universidad Rovira y Virgili.

Colaboraciones

“Mujer Gitana y Mercado Laboral” Plan Nacional I+D+I. Comisión Interministerial de Ciencia y Tecnología. Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales Instituto de la Mujer. (2003-2004).

“The Creation of New Occupational Patterns for Cultural Minorities: The Gypsy Case” El proyecto forma parte del Quinto Programa de la Comisión Europea concretamente del programa Improving the Socioeconomic Knowledge Base (2001-2004).

Mestipenromi

Mestipen Romi

“Mujer gitana y asociacionismo en España. Retos y contribuciones”. Plan Nacional I+D+I. Comisión Interministerial de Ciencia y Tecnología. Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales/Instituto de la Mujer (2004-2006).