Hoy 1 de diciembre damos inicio oficial a nuestro Proyecto “Mujeres gitanas transformando los sistemas educativos de toda Europa mediante sus movilizaciones sociales y políticas”, acrónimo Rtransf, financiado por la Agencia EACEA (Education, Audiovisual and Culture Executive Agency) de la Comisión Europea a través de la convocatoria “La inclusión social y los valores comunes: la contribución en el ámbito de la educación y la formación” dentro de la Acción de influencia política (KA3).
El proyecto será financiado con un total de 316,258.00€ por parte de la EACEA. Los resultados del proceso de selección se publicaron el pasado mes de julio y se pueden consultar en el documento Selected projects: Education & Training – Lot 1.
Objetivo
El objetivo del proyecto es transferir las Trobadas de estudiantes gitanas de Cataluña, a Grecia, Reino Unido, Bulgaria y Hungría y lograr impacto social y político al incluir las conclusiones que se recogen en las trobadas en las políticas públicas.
El sentido del proyecto
La segregación educativa sigue impidiendo a miles de estudiantes gitanas en Europa, y especialmente a las mujeres y niñas gitanas, acceder a las posibilidades que ofrece la educación. Aunque la UE está invirtiendo recursos para revertir esta situación, es necesario hacer más. En este contexto, el proyecto RTransform trabajará directamente con mujeres gitanas de base en cinco países europeos (Bulgaria, Hungría, Grecia, España y el Reino Unido), centrándose en la ampliación de las Trobadas d’Estudiantes Gitanas [Roma Women Student’s Gathering” (RWSG), en inglés], una práctica implementada durante los últimos 20 años a nivel regional en España. La evidencia científica ya ha analizado los elementos que potencian el éxito de esta práctica, mostrando un doble impacto en los territorios en los que se han implementado. En el plano individual, ya que muchas de las mujeres gitanas que participan en ellas están expuestas a nuevos proyectos educativos y los abrazan, recuperando el acceso al sistema educativo. En el plano social y político, ya que esta práctica mejora la vida asociativa de las mujeres gitanas.
Aprovechando la experiencia acumulada en el caso español y contando con un consorcio de nueve organizaciones, RTransform se llevará a cabo durante 36 meses, recreando las Trobadas a nuevos contextos geográficos, y reforzando la coordinación entre ellos. De esta manera, el proyecto generará un diálogo abierto entre las mujeres gitanas, el personal educativo y las partes interesadas pertinentes, con el fin de incluir las voces propias de las mujeres en los procesos de elaboración de políticas relacionadas con la mejora de la situación de las mujeres gitanas, y a través de ellas, la situación de todas las comunidades gitanas. RTransform generará recomendaciones políticas basadas en los resultados de esta práctica, a nivel europeo y nacional, materiales científicos y una serie de eventos de difusión dirigidos a los públicos políticos y sociales, a nivel nacional y europeo. Por último, prestará apoyo y orientación al personal docente sobre la manera de abordar los retos que plantea la diversidad étnica y cultural en los actuales sistemas educativos europeos.
Partenariado
El partenariado de RTRANSFORM está formado por entidades de base que trabajan directamente con las mujeres participantes y entidades representativas de la administración pública y una universidad.
Nuestra entidad Asociación Gitana de Mujeres Drom Kotar Mestipen será la encargada de coordinar el trabajo conjunto durante los tres años de duración del proyecto.
El partenariado está compuesto por:
-Asociación Gitana de Mujeres Drom Kotar Mestipen- coordinadora (Cataluña España)
-Programa del Pueblo Gitano y de la Innovación Social (Dirección General de Acción Cívica y Comunitaria) (Cataluña, España)
-Alternative Innovative Development – ASTIKI MÍ KERDOSKOPIKI ETAIRIA (Grecia)
-Coventry University- Center for Dance Research (Inglaterra).
-Amrita Pályaorientációs Baráti Kör Egyesület (Grecia)
-Amalipe Center for Interethnic Dialogue and Tolerance (Bulgaria).
-Care for young people’s future CIC (Inglaterra)
-Municipality of Ampelokipi – Menemeni (Grecia)
-Ámbédkar Gimnázium, Szakközépiskola, Szakiskola, Általános Iskola es Martin Luther King Középiskolai Kollégium (Hungría)
Para saber más:
“El Proyecto europeo Rtransform comienza hoy, un sueño de transformación para las niñas y mujeres gitanas en Europa”, en el Diario Feminista, 1 de Diciembre de 2020.
“Catalunya participa en un projecte europeu per promoure la inclusió educativa i social de nenes i dones gitanes”, nota de prensa publicada en la Sala de prensa del Departamento de Trabajo, Asuntos Sociales y Familias, 26 de Noviembre de 2020.
“Cataluña participará en proyecto europeo para promover inclusión de gitanas”, en La Vanguardia, 26 de Noviembre de 2020
El año 2019, de manera excepcional, se han realizado dos cursos de monitora, uno en la Trinitat Nova y otro en Terrassa. Las mujeres participantes ya se encuentran en la recta final, finalizando sus memórias de prácticas para entregarlas en
Desde el proyecto europeo YOUNGVOICES https://youngvoicesproject.eu/es/manifiesto/, mujeres gitanas de España, Grecia, Bulgaria y Rumanía han participado en cada una de las fases de ejecución del proyecto. El proceso participativo a través del cual estas mujeres jóvenes gitanas han dado voz
El 30 de noviembre de 2019 tuvo lugar el XVIII Encuentro de Estudiantes Gitanas de Cataluña, este año, coincidiendo con el 20 aniversario de nuestra entidad, se ha celebrado de manera especial. El encuentro se celebró en la Sala Paraninfo
El sábado 30 de noviembre, celebraremos el “XVIII Encuentro de Estudiantes Gitanas de Cataluña”. Los encuentros de estudiantes gitanas son una forma de generar espacios propios de intercambio y soporte, donde participan niñas, jóvenes y mujeres gitanas que se encuentran
Nuestra Asociación también trabaja en la red y participada en diferentes entidades relacionadas con la comunidad gitana, la educación de personas adultas y la lucha en contra de la violencia de género a nivel autonómico, estatal y europeo. Algunas de
Nos han otorgado diferentes premios por nuestro trabajo e impacto social que hemos generado.Premio concedido por el jurado del XX Premio 8 de marzo Maria Aurèlia Capmany – Diálogo Intergeneracional 2006. Ayuntamiento de Barcelona.Placa Francesc Macià 2005. Reconocimiento del papel
Esta es una de las actividades más exitosas de Drom Kotar Mestipen: los Encuentros de Estudiantes Gitanas (chicas y mujeres de diferentes edades) un espacio que fue creado con el propósito de discutir los temas propuestos previamente por los organizadores
En Drom Kotar Mestipen realizamos diferentes tipos de actividades. Por una parte, actividades específicas que pueden ser consideradas como estructurales para la asociación, que son organizadas regularmente y que han emergido como el núcleo de la asociación. Por otra parte,
En enero de 2019, 18 mujeres gitanas finalizaron la parte teórica de curso oficial. Ahora se encuentran realizando las prácticas en diferentes centros educativos alrededor de la ciudad de Barcelona
"El día 5 de noviembre se celebra en todo el mundo el DIA INTERNACIONAL DE LA LENGUA GITANA. Este acuerdo se tomó en Zagreb en una reunión propiciada por la Unión Romani Internacional. La conferencia donde se tomó el acuerdo