Proyectos como socias

Desde prácticamente nuestros inicios participamos en proyectos de convocatorias competitivas europeas, para aportar en la superación de la triple exclusión que sufre la mujer gitana (por género, etnia, y nivel educativo).

La labor realizada en algunos de los proyectos europeos que hemos coordinado ha sido reconocida por la Comisión Europea mediante diferentes distinciones como Gold Award Grundtvig, Succes Story o Good Practice Example.

Proyectos europeos coordinados

El 8 de abril, día Internacional del Pueblo Gitano

Celebramos el día del Pueblo Gitano en el Parlamento de Cataluña

En el marco de actividades de celebración del 8 de abril, Día Internacional del Pueblo Gitano, como entidad, tuvimos el placer de formar parte de la comisión organizadora del acto oficial en el Parlament de Catalunya.

En el marco de actividades de celebración del 8 de abril, Día Internacional del Pueblo Gitano, como entidad, tuvimos el placer de formar parte de la comisión organizadora del acto oficial en el Parlament de Catalunya.

En este evento participaron hablando de la importancia de la lengua romaní, el Sr. Perseo Cizmich Cizmich, sobre el activismo gitano como defensa del pueblo gitano, intervino el Sr. Félix Jiménez Salazar, respecto al pueblo gitano como unidad el Sr. Pedro Vargas Heredia, en representación de nuestra entidad y de las mujeres gitanas, nuestra compañera Verónica Santiago Santiago, leyó un escrito sobre mujer gitana y educación, en el que se resaltaron los desafíos actuales y las mejoras que ha habido en este ámbito.
Este manifiesto abogaba por la igualdad de oportunidades educativas, socioculturales y económicas-entre otros aspectos- para el pueblo gitano, y en especial para las mujeres gitanas.

fotos cedidas por el Parlamento de Cataluña

Día del pueblo Gitano en Amposta

En el día Internacional del Pueblo Gitano, junto con las mujeres gitanas de Amposta y nuestra entidad, organizamos el acto en honor a nuestro día. Participaron, jóvenes, niñas y niños, tanto en la organización como en el evento.

Siguiendo con las celebraciones del día 8 de abril, día Internacional del Pueblo Gitano, junto con las mujeres gitanas de Amposta y nuestra entidad, organizamos en el evento, además participaron, jóvenes, niñas y niños, tanto en la organización como en el evento. Se unieron a la celebración el Sr. Adam Tomàs, Alcalde de Amposta y la Sra. Núria Ferré i Cardona, Regidora de Derechos de Ciudadania del Ayuntamento de Amposta. Queremos destacar el compromiso del ayuntamiento de Amposta, que participó activamente en este homenaje a nuestro pueblo.

En este evento contamos con una mesa de referentes gitanos y gitanas de este territorio, que enorgullecieron, motivaron y emocionaron a todas las personas presentes en el acto.
La lectura del manifiesto a cargo de José de once años de edad y Paqui, mujer participante de nuestra entidad, a través de éste reivindicaron la igualdad de oportunidades y de resultados en la educación para todas las personas, especialmente para nuestros niños y niñas.

Uno de los momentos más especiales, lo protagonizó la tía Milagros, después de la presentación del video y el libro Narrativas Romí, siendo ella una de las entrevistadas.

Próximamente Curso de «Vetlladora»

Este curso capacita y acredita, para acompañar a niños con diversas dificultades y que necesitan de atención especial, pudiéndoles acompañar en horario lectivo. Va destinado principalmente a mujeres gitanas que ya tengan el curso de Monitoras de Tiempo Libre o de directoras.

Este curso capacita y acredita, para acompañar a niños con diversas dificultades y que necesitan de atención especial, pudiéndoles acompañar en horario lectivo.
Este curso va destinado principalmente a mujeres gitanas que ya tengan el curso de Monitoras de Tiempo Libre o de directoras, y con éste puedan ampliar conocimientos y completar su formación académica.
Apostamos por la educación como llave que abre las puertas de la igualdad, este curso como los anteriores, fue demandado por las mujeres participantes de la entidad, con la aspiración y meta de formarse y poder trabajar de ello, de hecho lo han conseguido.

Éste será posible gracias al apoyo de la Diputació de Barcelona y al Departament de Drets socials.

XXIII Trobada de Estudiantes Gitanas de Cataluña

El sábado 10 de junio, nos trasladamos hasta la Universidad Autónoma de Barcelona, para celebrar la 23 edición de la Trobada, mujeres gde distintos puntos de Cataluña, nos encontramos para hablar de barreras y soluciones.

El sábado 10 de junio, nos trasladamos hasta la Universidad Autónoma de Barcelona, para celebrar la 23 edición de la Trobada, mujeres gitanas de distintos puntos de Barcelona, Tarragona, Figueras y Gerona, nos encontramos para hablar de barreras y soluciones.
La conferencia central a cargo de la Dra.Silvia Roldán «Necesidades educativas especiales en la comunidad gitana: Barreras en la inclusión y aprendizaje y actuaciones que las superan» fue el tema solicitado por las participantes de diferentes territorios y que abordamos en esta Trobada.
La mesa de referentes gitanas fue uno de los momentos más mágicos y emocionantes del encuentro, Lítani Gómez Cortés, Alba Gómez Heredia, Maria Alegría Gabarri Moreno y Elisabet Pubill Muñoz, junto con la moderadora Raquel Heredia Gil, nos contaron como han logrado superarse a pesar de las adversidades, enorgulleciendo y motivando a todas las mujeres gitanas presentes.
Acabamos con la mesa de conclusiones en la cual, las representantes de cada grupo de trabajo cerraban el acto dando voz a las propuestas recogidas, a continuación adjuntamos este documento 2023/06/CONCLUSIONES-XXIIITROBADA

Montse-Cortés

XVIII Encuentro de Estudiantes Gitanas de Cataluña

Este año, coincidiendo con el 20 cumpleaños de la entidad, se ha celebrado de manera especial.

El 30 de noviembre del 2019 tuvo lugar el XVIII Encuentro de Estudiantes Gitanas de Cataluña, este año, coincidiendo con el 20 cumpleaños de la entidad, se ha celebrado de manera especial.

El Encuentro se celebró en la Sala Paraninfo del edificio histórico de la Universidad de Barcelona, una sala muy especial y emblemática que durante aquel día también fue gitana.

Cerca de 300 mujeres gitanas provenientes de diferentes puntos de Cataluña, barrios y ciudades, como Font de la Pólvora, Figueres, Girona, Tortosa, Amposta, Reus, Tarragona, Camp-claro, Barcelona, San Adrià de Besós, San Roc, Hospitalet de Llobregat, El Prat, Badalona, etc. Se reunieron con el objetivo de compartir y reflexionar entorno a las mejoras educativas que contribuirán al éxito educativo de nuestro pueblo.

La jornada se inició con la Mesa inaugural, con la presencia de la Sra. Ana Contreras, presidenta de Drom Kotar Mestipen, la Dra. Mercè Puig, Vicerrectora de Estudiantes y Política Lingüística de la Universidad de Barcelona, el Sr. Ramón Vilchez, responsable del Programa del Plan Integral del Pueblo Gitano de la Generalitat de Cataluña, el Dr. Jesús María Prujà, Jefe de la Oficina de Acceso a la Universidad de la Generalitat de Cataluña, y la Sra. Ana Lebrón, Presidenta de la Federación de Asociaciones Culturales y Educativas de Personas Adultas (FACEPA).

Seguida de la conferencia “Adelantos educativos de la mujer gitana” a cargo de la Dra. Jelen Amador y la tabla de referentes con la participación de la Sra. Raquel Sánchez, estudiante de Medicina en la Universidad Pompeu Fabra, Sra. Amparo Santiago Luque, estudiante de Psicología en la Universidad de Barcelona, Sra. Manuela Cortés Fernández, madre y abuela, con titulación de acceso a la Universidad para mayores de 45; la Sra. Sara Santiago Sánchez, estudiante de enfermería en la Universidad de Barcelona; la Sra. Cidipe de Su Cuaresma, madre y abuela, trabajando y en proceso de alfabetización; y la Sra. María Cortés, graduada en Pedagogía por la Universidad de Barcelona.

Todas ellas explicaron sus experiencias en el camino educativo, motivando y animando a las más jóvenes y todas las mujeres a conseguir sus metas, cumplir sus sueños y juntas continuar superando las barreras que nos podemos encontrar a lo largo del itinerario educativo.

Después, se realizaron los grupos de trabajo, donde las participantes pudieron aportar sus reflexiones, actuaciones de mejora, experiencias y la voluntad de continuar construyendo un camino educativo de éxito por nuestro pueblo.

Para concluir la jornada, se pusieron en común las conclusiones de cada uno de los grupos de trabajo y contamos con la actuación de la cantaora Montse Cortés.

 

MEDIOS DE COMUNICACIÓN

El Diario Feminista
“Las mujeres gitanas queremos que los profesionales no decidan por nosotras”
Enlace

Catalunya Ràdio
“Jelen Amador, doctora en Sociologia: “La universitat no m’ha fet menys gitana i tinc més eines per defensar la comunitat”
Enlace

RTVE

 

Catalunya Informació

El diari digital de l’acció social a Catalunya:
“La universitat no m’ha fet menys gitana i tinc més eines per defensar la comunitat”
Alumnes gitanes animen a estudiar per “trencar barreres” i construir un sistema educatiu “més plural”
Enlace

Museu virtual del poble gitano
Las mujeres gitanas hacen suya la Universidad de Barcelona por una tarde con la voluntad de que sea para siempre.
Enlace

Conferencia Final RTransform

Este 7 de septiembre celebramos en el Parlamento Europeo, el cierre del proyecto RTransform. Este proyecto se ha llevado a cabo de la mano de las mujeres gitanas participantes, de Bulgaria, Grecia, Hungría, Reino Unido y España, llevando Los Encuentros de Estudiantes Gitanas de Cataluña a sus zonas, y logrando a través de éstas el cambio en el sistema educativo.

Llega el cierre del proyecto RTransform, y para ello nos trasladamos a Bruselas este 7 d septiembre, para compartir los logros conseguidos en estos tres años, el sueño de llevar Los Encuentros de Estudiantes Gitanas de Catalunya a más territorios se hizo realidad, mujeres gitanas de  Grecia, Hungría, Bulgaria, Reino Unido de la mano de nuestra entidad, celebraron estos encuentros en sus territorios alcanzando cambios en el sistema educativo, a través de reuniones a nivel político, y empoderando a niñas y mujeres gitanas para que sigan formándose a pesar de las barreras que nos encontramos en la sociedad.

Esta vez compartiremos en el Parlamento Europeo, los resultados y el impacto producido por este proyecto.

Proyectos europeos como socias

Oed

Outreach, Empowerment, Diversity” Proyecto financiado con el apoyo de la Comisión Europea dentro del Lifelong Learning Programme- Grundtvig”.

Coordinador: Asociación Europea para la Educación de Adultos (EAEA).

A step forward “Empowering young people and women
from local Roma Communities” Financiado en su mayor parte a través del programa DAPHNE de la Comisión Europea (2013- 2015).
Coordinador: Amalipe.

ms4row

Ms4row

Un sistema de mentoría para mujeres gitanas y su trayectoria profesional y educativa”
El proyecto MS4ROW es un proyecto europeo financiado
en su mayor parte a través del Lifelong Learning Programme de la Comisión Europea (2013-2015).

Coordinador: Cik Trebnje (Eslovenia).

Promoviendo el acceso del pueblo gitano a los programas de aprendizaje permanente, de formación profesional y al mercado laboral a través de la formación de familias en las escuelas de educación primaria” Forma parte del LifeLong Learning Programme. Financiado con el soporte de la Comisión Europea.

Transversalidad de Género en la Educación de la Población Gitana” LifeLong Learning Program financiado con el apoyo de la Comisión Europea (2013-2015).

Coordinador: Unión Romaní.

Implementando proyecto de Difusión, Empoderamiento, Diversidad para una sociedad más inclusiva e igualitaria». Financiado por el programa Erasmus+ de la Comisión Europea (2016-2018).

Coordinador: Asociación Europea para la Educación de Adultos (EAEA).

Superar las desigualdades en las escuelas y las comunidades de aprendizaje: educación innovadora para un nuevo siglo Intercambio de personal de investigación e innovación Marie Skłodowska-Curie (RISE) (2015- 2017). Horizonte UE 2020.
Coordinador: Universidad Rovira y Virgili.

Colaboraciones

“Mujer Gitana y Mercado Laboral” Plan Nacional I+D+I. Comisión Interministerial de Ciencia y Tecnología. Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales Instituto de la Mujer. (2003-2004).

“The Creation of New Occupational Patterns for Cultural Minorities: The Gypsy Case” El proyecto forma parte del Quinto Programa de la Comisión Europea concretamente del programa Improving the Socioeconomic Knowledge Base (2001-2004).

Mestipenromi

Mestipen Romi

“Mujer gitana y asociacionismo en España. Retos y contribuciones”. Plan Nacional I+D+I. Comisión Interministerial de Ciencia y Tecnología. Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales/Instituto de la Mujer (2004-2006).